Workshop Escuela en la Facultad de Diseño



Entre los días 25 y 28 de Agosto se realizó el Workshop Escuela en la Facultad de Diseño de la Universidad Diego Portales. En esta ocasión se trabajó en conjunto con diferentes instituciones externas, las cuales corresponden a Chile-Diseño, CNCA, como también Fundación Templanza.

Los Worskshop se comprenden como un espacio dedicado a los alumnos donde éstos puedan trabajar de manera intensa, didáctica y colectivamente. En ellos se escoge un tema particular el cual debe ser pensado, cuestionado, y elaborado desde la perspectiva del diseño. Las problemáticas que se trabajan en cada uno de los Workshop, se instauran como una propuesta a explorar temáticas de disciplinas diferentes, proponiendo así debates contemporáneos complejos del discurso social, siendo reelaboradas desde dicha disciplina, emergiendo una conceptualización desde el mundo visual y objetual. En ellos participan estudiantes y profesores de 3° y 4° año, otorgando la oportunidad de trabajar con esta metodología, como también conocer nuevas métodos de los diferentes equipos docentes.

Para comenzar el Workshop, se realiza una charla magistral a cargo de un especialista en el tema escogido, éste expone de manera teórica los elementos básicos y a la vez fundamentales para poder comprender y problematizar el tema. Posteriormente los alumnos tienen 3 días para trabajar en la presentación de los proyectos, los que se exponen públicamente en la Facultad de Diseño.

En esta oportunidad el Workshop Escuela se tituló “Cultura de Género”, proponiendo así un cuestionamiento respecto al concepto de género, como a la construcción socio-cultural del mismo. La charla fue dictada por la Psicóloga Mariana Fagalde Cuevas, socia fundadora de Fundación Templanza, ésta se tituló “A desordenar el género”. En ella se expuso como se comprende el concepto de género en el escenario actual, las problemáticas que de ella se desencadenan, poniendo un especial énfasis en la violencia de género, y por último las maneras de intervenir en ellas.

La exposición comienza con el concepto de “alteridad”, comprendiéndolo como el descubrimiento que el “yo” hace del “otro”, aplicándose a un ejemplo particular: en la etapa infantil, el bebé se reconoce como una persona ya que se comprende diferente del cuidador, del otro. En este descubrimiento de que el otro es diferente del “yo”, comienzan a emerger una amplia gama de ideas sobre el otro, el yo, y el nosotros. Para ejemplificarlo de mejor manera, se hace alusión al estadio del espejo de Lacan, donde el bebé logra reconocerse en una imagen externa, como “sí mismo”, gracias a otro que lo nombra e identifica. Por tanto, se comprende que el otro es fundamental en la constitución e identificación de uno mismo.
Sin embargo, cuando al bebé se reconoce como una persona diferente del cuidador, su concepción de mundo cambia, y el otro se convierte en una persona externa a sí mismo, siendo el otro pasivo, y el bebé el sujeto activo. A medida que el bebé crece, se le enseña a través del lenguaje dicotomías fundamentales: yo/otros, activo/pasivo, etc. Las dicotomías se entienden como la manera de comprender, pensar y moverse en el mundo, tal como menciona Jacques Derridá donde el lenguaje crea realidad, configurándose ésta como categorías opuestas, excluyentes unas de otras. El problema surge cuando las segundas categorías se comprenden desde las primeras, siendo su opuesto. Las primeras categorías se les da las características de positivas, fundantes, siendo los parámetros desde las cuales se explica las segundas categorías, erigiéndose como negativas, defectuosas o la incompletitud de las primeras. Un ejemplo simple para mejor comprensión es seguridad vs inseguridad, la primera de ellas se ve como una característica deseada y positiva, mientras que su opuesto se comprende como una cualidad negativa, así mismo se comprende lo masculino y femenino.

Dentro de este lógica cultural dicotómica se problematiza el concepto de género, comprendiendo lo femenino como una segunda categoría, opuesta de lo masculino. El género, si bien se comprende como un proceso cultural de humanización de los individuos el que se desarrolla a través del lenguaje, también se constituye como un sistema de organización social y de distribución del poder, donde a los cuerpos se les designa significados y valores particulares, los que son atribuidos a través de expectativas, roles, espacios, entre otros. En estos significados, se le atribuyen al género femenino una posición inferior al género masculino, constituyéndose lo femenino desde la mirada masculina de la cultura. De este modo, se comprende que la violencia de género es una expresión de la desigualdad de las relaciones de poder de lo masculino sobre lo femenino. Esta violencia se ha exacerbado y a la vez reproducido a través del tiempo, siendo hoy en día una problemática social relevante, existente en múltiples países.

Para finalizar, Mariana Fagalde expone las tres maneras de intervenir en la violencia de género en las relaciones de parejas; el primero de ellos corresponde en disolver el ilusorio pensamiento dicotómico, legitimando las experiencias y la diferencia del otro, creando un pensamiento integrador como también colectivo, fomentando la empatía. Un segundo método corresponde en identificar las bases de la violencia, no mimetizándolos con el amor o los roles de género. Y en tercer lugar, visibilizar socialmente el tema, siendo sujetos activos frente a ella, teniendo un discurso claro, el cual apunte a frenar éste.

De esta manera, la generación de estos espacios permite comenzar a intervenir desde diferentes disciplinas aportando a la comprensión del género desde las dinámicas de la sociedad actual, para así comenzar a pensar el género de manera más integral, alejándonos de las dicotomías y acercándonos a una construcción conjunta y compleja, que está en constante movimiento desde la sociedad y desde nosotros mismos.

El 28 de Agosto, se finalizó el Workshop Escuela con la presentación final de los proyectos objetuales, los que desde una visión del diseño abrieron interesantes e importantes cuestionamientos

Alternativas de Atención

  • Psicoterapia individual a adultas/os, adolescentes, niñas y niños
  • Atención Psiquiátrica
  • Terapia Familiar
  • Terapia de Pareja
  • Terapia de Grupo
  • Psicoterapia Reparatoria a personas víctimas de violencia
  • Terapia de Revinculación
  • Psicoterapia a Hombres que ejercen violencia
  • Pericias Psicológicas forenses
  • Evaluación de Habilidades Parentales
  • Psicodiagnóstico
Conoce más